Descripción
Un enrutador es un dispositivo de red que puede ser tanto Hardware como Software. Nos sirve para la interconexión de redes y opera en la capa 3 del modelo OSI. Mediante estos podemos encaminar un paquete mediante el camino más corto a su destino, o guiar a un paquete a su destino. Un Router es capaz de asignar diferentes preferencias a los mensajes que fluyen por la red y buscar soluciones alternativas cuando un camino está muy cargado.
En los Routers de tipo hardware se utilizan protocolos de enrutamiento los cuales ayudan que los enrutadores se comuniquen entre si y de esta manera determinar la ruta que el paquete debe tomar, de ahí viene su nombre de enrutador, ya que su principal misión es determinar o dar la ruta a seguir a los paquetes que estén circulando por una red.
En función de los protocolos que soportan:
- IPX
- TCP/IP
- DECnet
- AppleTalk
- XNS
- OSI
- X.25
En función del protocolo de encaminamiento que utilicen:
- Routing Information Protocol (RIP):
Permite comunicar diferentes sistemas de la misma red lógica. Tienen tablas de encaminamiento dinámicas. Las tablas contienen por dónde ir hacia los diferentes destinos y el número de saltos que se tienen que realizar. Esta técnica permite 14 saltos como máximo.
- Exterior Gateway Protocol (EGP):
Permite conectar dos sistemas autónomos que intercambien mensajes de actualización. Se sondea entre los diferentes routers para encontrar el destino. Sólo se utiliza para establecer un camino origen-destino.
- Open Shortest Path First Routing (OSPF):
Está diseñado para minimizar el tráfico de encaminamiento, permitiendo una total autentificación de los mensajes que se envían.
- IS-IS: Encaminamiento OSI según las normativas:
ISO 9575, ISO 9542 e ISO 10589.
Otras variantes de los routers son:
2.- Necesidad de gestionar el sub direccionamiento en el Nivel de Enlace.
3.- Precio superior a los bridges.
- Brouter (bridging router)
- Trouter
-Marcas:
Las principales marcas en desarrollo de routers son:
- Cisco/Linksys
- NetGear
- D-link
- Juniper Networks
- 3com
- Alcatel/Thompson
- Belkin
- Conceptronic
- SMC
- US Robotics
- Xavi/Amper
- Zyxel
Ventajas y Desventajas
- Ventajas:
1.- Seguridad: Permiten el aislamiento de tráfico, y los mecanismos de
encaminamiento facilitan el proceso de localización de fallos en la red.
2.- Flexibilidad: Las redes interconectadas con router no están limitadas en su topología, siendo estas redes de mayor extensión y más complejas que las redes enlazadas con bridge.
3- Soporte de Protocolos: Son dependientes de los protocolos utilizados, aprovechando de una forma eficiente la información de cabecera de los paquetes de red.
4.- Relación Precio / Eficiencia: El coste es superior al de otros dispositivos, en términos de precio de compra, pero no en términos de explotación y mantenimiento para redes de una complejidad mayor.
5.- Control de Flujo y Encaminamiento: Utilizan algoritmos de encaminamiento adaptativos (RIP, OSPF, etc), que gestionan la congestión del tráfico con un control de flujo que redirige hacia rutas alternativas menos congestionadas.
Desventajas:
1.- Lentitud de proceso de paquetes respecto a los bridges.
- Router Multiprotocolo
-Tipos:
En función del área:
- Locales: Sirven para interconectar dos redes por conexión directa de los medios
físicos de ambas al router.
- De área extensa: Enlazan redes distantes.
En función de la forma de actualizar las tablas de encaminamiento (routing):
- Estadisticas: Requiere que un administrador defina y configure manualmente las tablas de ruteo.
- Dinámicos: Descubre las rutas y actualiza las tablas de manera automática y requieren configuración mínima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario