Vistas de página en total

martes, 15 de febrero de 2011

CONCENTRADOR (HUB)

Descripción


Un concentrador es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.





Los concentradores no logran dirigir el tráfico que llega a través de ellos, y cualquier paquete de entrada es transmitido a otro puerto (que no sea el puerto de entrada). Dado que cada paquete está siendo enviado a través de cualquier otro puerto, aparecen las colisiones de paquetes como resultado, que impiden en gran medida la fluidez del tráfico. Cuando dos dispositivos intentan comunicar simultáneamente, ocurrirá una colisión* entre los paquetes transmitidos, que los dispositivos transmisores detectan. Al detectar esta colisión, los dispositivos dejan de transmitir y hacen una pausa antes de volver a enviar los paquetes.


Dentro del modelo OSI el concentrador opera a nivel de la capa física (Capa
2), al igual que los repetidores, puede ser implementado utilizando únicamente tecnología analógica. Simplemente une conexiones y no altera las tramas que le llegan.


-Tipos:


Pasivo:

Solo repiten la señal en la red. No necesita energía eléctrica.


Activo:

Regeneran y amplifican la señal. Necesita alimentación.


Inteligente:

También llamados smart hubs, incluyen microprocesador. Hacen lo que los activos pero además pueden ser administrados. Un administrador de red puede monitorear cada puerto e incluso obtener información estadística acerca de ello, tienen mejores funciones de direccionamiento. Todos los concentradores actuales son inteligentes.


MAU (Unidad de acceso multiestacion):
Básicamente hacen lo mismo pero internamente trabajan diferente. Las MAUs se diferencian de los hubs Ethernet porque las primeras repiten la señal de datos únicamente a la siguiente estación en el anillo y no a todos los nodos conectados a ella como hace un hub Ethernet.
Las MAUs pasivas no tienen inteligencia, son simplemente retransmisores.
Las MAUs activas no sólo repiten la señal, además la amplifican y regeneran.
Las MAUs inteligentes detectan errores y activan procedimientos para recuperarse de ellos.





Solos:

Son simplemente una caja con conexiones, normalmente se adhieren a una pared desde donde trabajan, son normales en las conexiones de las oficinas pequeñas y hogares donde no se necesita ampliarse, donde el promedio de usuarios es de 12.


Apilables:

Son montables uno sobre el otro, y se conectan uno con otro por medio de un cable. Al apilarse uno sobre el otro son casi modulares y evitan a las empresas invertir en los chasis que involucra un concentrador modular.


Modulares:

Consisten en una serie de tarjetas que se conectan de un chasis, de ahí mismo se interconectan y forman parte de la red. Estas constituyen el punto más alto de manejo y capacidad de conexiones, así que solo se les vé en conexiones verdaderamente industriales o centrales telefónicas.


Marcas:  

Cada fabricante tiene su diseño propio para posibilitar la identificación correcta
de los flujos de datos.


Entre las marcas más conocidas están:

  • Ipsilon
  • Cabletron
  • 3Com
  • DLink
  • Cisco
  • Encore


Ventajas y Desventajas


-Ventajas:


1.- El precio es barato por ser un dispositivo simple.

2.- Permite aislar a un usuario que tenga problemas en el cable de conexión,
evitando que los demás usuarios sufran contratiempos.

3.- Tiene la capacidad de gestión, supervisión y control remoto, prolongando el funcionamiento de la red gracias a la aceleración del diagnostico y solución de problemas.

El basado en arquitectura RISC elimina la saturación de tráfico de los actuales
productos de segunda generación.


-Desventajas:


1.- El tráfico añadido genera más probabilidades de colisión.

2.- A medida que añadimos ordenadores a la red también aumentan las
probabilidades de colisión.

3.- Un concentrador funciona a la velocidad del dispositivo más lento de la red.

4.- El concentrador no tiene capacidad de almacenar nada, por lo tanto, en caso de falla es posible que se pierda el mensaje.

5.- Añade retardos derivados de la transmisión del paquete a todos los equipos de la red (incluyendo los que no son destinatarios del mismo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario